El curso busca que los participantes reconozcan las características fundamentales de las personas en el mundo contemporáneo y valoren la experiencia Cristiana y de las distintas religiones, como respuestas a las interrogantes más profundas de la existencia humana.
El curso Visión Cristiana de la Persona Humana está dirigido a:
- Personas responsables de las catequesis en capillas y parroquias.
- Miembros de los movimientos eclesiales.
- Laicos comprometidos que deseen profundizar sus conocimientos sobre la temática.
- Público general con interés por la concepción cristiana de la persona humana.
- Inscripciones: Hasta el 15 de mayo.
- Inicio: 15 de mayo.
- Duración: 5-6 semanas.
- Dedicación: 3-5 horas semanales.
Módulo 1: La pregunta por la vida, muerte y convivencia.
- Situación del ser humano en el mundo.
- ¿Quién soy? ¿Qué significa hacernos esta pregunta?
- Perspectivas del ser humano desde algunos autores.
Módulo 2: La persona humana en el mundo contemporáneo.
- Perspectivas diferentes acerca de la persona humana.
- El hombre teologal.
- Quiebres del hombre actual.
Módulo 3: La respuesta religiosa a la problemática existencia del ser humano.
- La dimensión trascendente del ser humano.
- La dimensión trascendente según algunos documentos.
- Visiones de las religiones.
- Relación entre imágenes y textos.
- Diálogo Interreligioso.
- Las religiones inspiradoras de la humanización.
Módulo 4: ¿Quién es la persona humana? La novedad de la experiencia cristiana.
- Imagen y semejanza de Dios. Desde siempre “ya amados”
- Los límites del ser humano, el infinito de Dios: la trascendencia.
- Jesús, revela plenamente al ser humano su condición.
- La persona humana es eminentemente ecológica.
- La experiencia de la libertad, felicidad y santidad.
- La oración solitaria y la acción solidaria.
- El amor compartido y el dolor ofrecido.
- Viajero por esta tierra hacia el cielo.
Se realizarán seis (6) Cuestionarios de Selección Múltiple y una (1) Evaluación entre Pares.
El equipo docente está conformado por académicos del Instituto de Ciencias Religiosas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quienes trabajan en el área de Formación Fundamental al interior de las asignaturas de Antropología Cristiana y Ética Cristiana.

Doctora en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Doctor en Teología Bíblica de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia.

Magíster en Ciencias de la Familia de la Universidad de Santiago de Compostela, España.